2013-03-29

Pozos de nieve / Elurzuloak


"Hace días echando una mirada al libro sobre la toponimia de Uxue
y pueblos vecinos, llegué a donde explica que los nombres  
Pozo de la nieve datado en 1690,  
Pozo de la nevera que aparece en un documento de en 1788
y La Nevera en otro de 1806 aluden a un mismo lugar.

Coincide con lo que mis familiares recordaban 
y me contaron desde cuando yo era niño. Explicaré su localización: 
Nuestra nevera está en la entrada al pueblo, calle San Isidro 
en la zona conocida hasta el catastro de 1860 como Eras del Portal.
Está soterrada en el espacio que hay 
entre la casa y corral de Simón Clavería 
y la era de Benito San Martín en frente de la la cafetería 
y entrada al aparcamiento de Pastas Urrutia. 
Esta es la parte mas fría de Ujué y la más azotada por el cierzo.

Desconocemos las dimensiones de la nevera 
ya que está oculta en este terreno que mide 
siete metros y medio de ancho por diez de largo.
En casa siempre me dijeron que la cegaron 
cuando unos mozos tiraron un bravant a su interior. 
Para que no volvieran a ocurrir más gamberradas, 
y para que ningún chiquillo cayera dentro, 
el ayuntamiento mandó llenar el pozo de tierra. 
Según me dijeron en casa, la pared del pozo 
estaba hecha con piedras de sillería.
La nevera debió tener tejado ya que un documento de 1806 
dice que hay que componerlo 
“a causa de que por hallarse cubierta de texa y muy baxa 
y extramuros del Pueblo, causan mucho daño los Aires 
remobiendolas de su puesto siguiéndose 
q con lluvias entra agua y se deshace el yelo”.

En otra cuenta del ayuntamiento fechada en 1807 se dice que  
“fueron pagados a Martín Marticorena, maestro cantero, 
por la obra que hizo de cubrir la nevera, 
en cuya cantidad se reguló por Joaquín Lerga, 
y para ello se obtuvo facultad del Real Consejo en 20-12-1.806. 
Pagados a Lerga 17 reales por su trabajo 
de declaración y condiciones que hizo para la Nevera”.

Seguramente que si hurgamos más en las cuentas 
y en los acuerdos municipales 
encontraremos más noticias de la nevera de Ujué.
En Navarra tenemos algunos pozos de nieve que son archiconocidos. 
¿Quién no recuerda inmediatamente el huevo del Castillo de Olite?
Para saber más sobre las neveras o pozos de nieve de Navarra 
me puse a rastrear por Internet. 
Enseguida vi que han sido noticia por su reciente restauración 
el pozo de la nieve del Palacio Real en Pamplona, 
el nevero de La Bizkaia (Aibar) y la nivera de Burgi.
Seguimos rastreando por Internet y nos enteramos que en el 2010 
se publicó un censo de los pozos de nieve existentes en toda Navarra 
y que todos los censados hasta ese momento eran 169. 
Sí, has leído bien: ciento sesenta y nueve entre los cuales aparece el de Uxue.
Sabiendo que el autor de tal censo es Antxón Aguirre Sorondo, 
que el título de su trabajo es  
“Neveros de Navarra. Conservación y comercio de nieve y hielo”  
y que fue publicado en los “Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”  
(nº 85, año 2010) afino mi rastreo y al fin doy con ese trabajo en un PDF 
que se puede bajar en esta dirección 

Este trabajo es interesantísimo pues aporta infinidad de datos sobre este tema 
tanto a nivel general como de Navarra aparte de numerosas fotografías 
de nuestros pozos neveros, también llamados elurzuloak en euskara.
En Mesopotamia hacia el año 3.000 a. C. ya se acostumbraba a guardar nieve 
en cuevas o en huecos bajo el piso de las viviendas. 
La nieve prensada y convertida en hielo 
ayudaba a la conservación de los alimentos 
y era utilizada sobre todo para elaborar granizados mezclándola con zumos.  

Esta técnica fue la que luego heredaron griegos y romanos. 
El mundo islámico siguió con esta costumbre y así llegó hasta la Edad Media. 
En otros lugares del planeta, Asia, América, África, 
también se ha utilizado la nieve desde tiempos inmemoriales para usos similares, 
por lo que este fenómeno es mundial.

En la Edad Media parece que era común que monasterios y castillos 
tuvieran en sus bodegas varios compartimentos para conservar nieve/hielo 
para el mantenimiento de alimentos, el enfriado de bebidas o para fines medicinales.
Es a partir del siglo XVI y sobre todo del XVII cuando el uso de la nieve 
entra a formar parte de la vida cotidiana en muchos pueblos de Navarra.

La nieve o polvo de agua, fue masivamente aplicada hasta épocas muy recientes 
contra epidemias de cólera y gripe, casos de apendicitis, dolores de cabeza, 
dolores de la ingle, para curar quemaduras, bajar la fiebre, 
cicatrizar la úlcera de estómago sangrante…..reducir hinchazones….

Ya que la nieve tenia propiedades terapéuticas 
se consideró necesaria la construcción 
de neveras en todos los sitios donde fuera posible. 
Los Concejos comenzaron a construir neveras de uso público 
en sus respectivos términos municipales 
con lo que se evitó que se especulara con este producto 
consiguiendo que su precio fuese asequible para todos.
Tener un pozo para la nieve en el pueblo era cosa de prestigio 
ya que aseguraba durante una buena parte del año tener remedio 
contra unas cuantas enfermedades.
Tener un pozo o nevera, bien de uso privado o de propiedad pública 
suponía poder obtener momentos de placer durante el verano 
al poder disfrutar de bebidas frescas, zumos y sorbetes 
mezclados con el granizado del hielo o con agua helada.

Los pozos neveros se construían escavando hoyos en la tierra, 
generalmente en la ladera norte de un monte, 
reforzándolos luego con paredes de piedra de sillería. 
Luego se cubrían de diversas maneras siendo una manera muy común 
la que emplearon en el de Muruzabal (ver foto).


El interior de los pozos en el mayor de los casos suele ser cilíndrico 
con una profundidad equivalente al diámetro de la boca.
Desconocemos que tipo de pozo es el de Ujué pero podemos aventurar 
que pueda ser cilíndrico, de boca redonda como el setenta por ciento 
de los censados en Navarra. Como queda dicho al principio del articulo, 
sabemos que nuestra nevera tenia tejado.
La nieve se recogía con ayuda de azadas y palas formando bolas 
que se hacían rodar cuesta abajo, o se arrastraba hasta la boca de la nevera 
con ayuda de rastras o serones.


La técnica para conservar la nieve era colocar primero en el fondo del pozo 
un sistema de drenaje para que la nieve no tocara el agua que se pudiera derretir. 
Si había derretimientos, el agua se encaminaba hacia el exterior del pozo 
por medio de puntidos y desagües.

Sobre el suelo se extendía una cama de hojas, paja, heno o serrín. 
Ahí la primera capa de nieve era apretaba con enormes pisones de madera 
hasta conseguir entre veinte y cincuenta centímetros de grosor. 

La finalidad de comprimir la nieve era aprovechar al máximo el espacio ocupado 
y lograr que se conservara más tiempo en forma de hielo.

Luego sobre esa nieve se volvía a echar más paja para poder poner encima 
otra capa de nieve prensada y así sucesivamente hasta llenar el pozo. 
El grosor de las capas de nieve debía permitir irla cortando 
en bloques manejables a la hora de sacarla del pozo para su uso.

Había otra técnica parecida para producir hielo. 
Pero en este caso el hielo debía producirse en un tipo de eras que se inundaban 
con una fina capa de agua procedente de arroyos o fuentes cercanas 
para que se quedara congelada durante las largas noches invernales. 
Luego ese hielo se introducía en los pozos para conservarlo igual que la nieve. 
Se sabe que este procedimiento se utilizó en Sangüesa y Carcastillo.
Del entre los 169 pozos neveros inventariados en Navarra por Antxón Aguirre 
(él dice que seguramente habrá más) mencionaré los más próximos a Uxue 
para que nos demos cuenta de que el hecho de tener un pozo para la nieve 
fue algo muy extendido por toda la geografía foral.

Hubo pozos neveros en Aibar ( tuvo 2), Artajona, Caparroso, Carcastillo (tuvo 2), 
Cáseda, Falces, Funes, Gallipienzo, Garinoain (tuvo 4), Miranda de Arga, Marcilla, 
Mélida, Murillo el Fruto, Muruzabal, Olite, Oteiza, Peralta, Pitillas, 
Puente la Reina, Sada, Sangüesa, San Martín de Unx, Tafalla (tuvo 3), Valtierra, 
Unzué, Uxue, Yesa (tuvo 2)…..
El final y entrada en desuso de los pozos neveros ocurrió 
cuando se generalizó la elaboración de hielo industrial en fábricas 
que lo producían de inmediato, en cualquier época del año y por toneladas.
El tiro de gracia para los antiguos neveros llegó con el 
Decreto de Gobernación del 22 de diciembre de 1908 
prohibiendo el uso del hielo natural para la alimentación.
Ojalá que estas líneas sirvan para que, al dar a conocer que en Ujué 
hay un pozo de la nieve, se enciendan las ganas de recuperarlo. 
Ojalá que un día se pueda excavar el terreno donde se encuentra, 
quede al descubierto y podamos conocerlo y estudiarlo. 
Y ojalá que pudiera ser restaurado como últimamente se ha hecho 
con el pozo de la nieve del Palacio Real de Pamplona, 
el pozo de Aoiz, el de Aibar y el de Burgi.
...................
A quien este interesado en profundizar en el tema 
de los pozos de la nieve de Navarra le recomiendo que lea el trabajo 
de Antxón Aguirre Sorondo. Solo tiene que pinchar en esta direccion para obtenerlo".
"ujue-uxue.blogspot.com"
12-3-2013
(resumen)

1 comentario:

  1. Erlantz: eskertuko nuke neure artikuleren bat (honako hau kasu), kopiatzen ba duzu neurea dela esango ba zenu. Ta era berean neure blog- ari klik baten bidez joateko posibilitatea...

    Erlantz .. Agradecería que mencionases mi autoría si vuelves a reproducir uno de mis artículos como es este mismo. También me complacería si pusieras un enlace a mi blog en estos casos

    ResponderEliminar